Apenas a inicios de marzo, el gobierno de Estados Unidos lanzó una intensa cacería en contra de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la administración de Donald Trump envió una advertencia al narcotraficante con el llamado Proyecto Phyton logró la captura de más de 700 integrantes de la organización criminal que operaban en ese país.
Previamente, en febrero, los gobiernos de México y de EEUU habían lanzando otro mensaje contundente, el hijo del Mencho, Rubén Oseguera González “El Menchito” fue extraditado, y su hija, Jessica Johanna Oseguera González fue detenida mientras acudía a una de las audiencias de su hermano.
Desde octubre del 2018, el gobierno de Estados Unidos comenzó una cacería pública contra “El Mencho y su organización criminal. Documentos de la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA, por sus siglas en inglés), señalan que el cártel opera en al menos 21 zonas del territorio estadounidense, principalmente en Los Angeles, El Paso, Nueva York, Chicago y distintas áreas de Florida.
“El Mencho” no sólo se encuentra escondido en las montañas desde hace más de un año sino que de acuerdo con medios locales de Jalisco, padece insuficiencia renal, un mal que lo mantiene con diálisis y atado a una cama.
La insuficiencia renal es una afección que provoca que los riñones pierdan la capacidad de eliminar los desechos y equilibrar los fluidos.
Aunque tiene 53 años, su presunto padecimiento lo ubica en el grupo de personas más vulnerables a contagiarse de coronavirus.
De acuerdo con las cifras ofrecidas por el portal de la Fundación del Riñón, los adultos mayores y las personas con enfermedad renal u otras afecciones médicas crónicas graves parecen tener un mayor riesgo de contraer una enfermedad por coronavirus más grave.
¿Qué opinas?